En representación del Gobierno dominicano, la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, viajará a Quito, Ecuador, para asistir a la ceremonia de toma de posesión del presidente reelecto Daniel Noboa, que se celebrará este sábado 24 de mayo.

La información fue dada a conocer este viernes por la Vicepresidencia de la República a través de un mensaje publicado en su cuenta oficial de X.

Quito se prepara para recibir a líderes y delegaciones de todo el mundo en el marco de esta investidura presidencial, tras la victoria de Noboa en las elecciones de abril de 2025, que le permitirán continuar en el poder hasta el año 2029.

El acto contará con la presencia de mandatarios de la región, entre ellos el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y la presidenta de Perú, Dina Boluarte.

En total, participarán delegaciones oficiales de 74 países, incluida la República Dominicana, así como representantes de 19 organismos internacionales, según informó la Cancillería ecuatoriana.

Cabe destacar que el presidente dominicano, Luis Abinader, felicitó el pasado mes de abril al presidente Noboa por su reelección.

“En el certamen participó cívica y pacíficamente más del 80 % de la población, con la presencia de reconocidos observadores internacionales”, señaló Abinader al destacar el desarrollo del proceso electoral.

Sobre Noboa

Noboa, el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador, iniciará un nuevo mandato (2025-2029) convencido en poder marcar una época para el país, tras haber pasado en apenas año y medio de ser un ‘outsider’ de la política a consolidarse como un líder de «mano dura», tildado de autoritario por sus adversarios, y capaz de tomar con firmeza medidas polémicas e impopulares sin temor a las consecuencias.

  • Noboa, heredero de una de las mayores fortunas de Ecuador, está haciendo realidad el sueño frustrado de su padre, el magnate del sector bananero Álvaro Noboa, que hasta por cinco veces fue candidato presidencial, y derrotado dos veces en segunda vuelta por Rafael Correa (2007-2017).

Ahora es Daniel Noboa el que por dos veces ha derrotado al correísmo. En las elecciones extraordinarias de 2023 dio la sorpresa al convertirse en presidente con 36 años frente a la candidata correísta Luisa González, a la que volvió a derrotar este año con un 55,63 % de los votos, si bien su rival sigue denunciando «fraude», sin pruebas consistentes.

Expandir imagenhttps://resources.diariolibre.com/images/2025/05/24/6812ba771a774f61eb2360314caae037d5931b69w-6d04245a.jpg

Infografía

Integrantes de la policía custodian la Asamblea Nacional, este viernes en Quito (Ecuador). La capital de Ecuador, se alista para ser el escenario de la nueva investidura presidencial de Daniel Noboa. (EFE)

En su primera postulación era un candidato desconocido pese a haber sido elegido asambleísta en 2021 y ser el hijo de Álvaro Noboa y de la ahora nuevamente asambleísta Annabella Azín. Venía de haber estudiado en prestigiosas universidades de Estados Unidos y de estar involucrado en las empresas del emporio familiar.

Sin embargo, supo conectar con un electorado angustiado por la inseguridad que buscaba una figura que le ofreciera serenidad. Así, al poco de llegar al poder no le tembló el pulso para lanzar una «guerra» al crimen organizado con una política de «mano dura» que se ha visto empañada por denuncias de violaciones a los derechos humanos.

Con datos de EFE.