
De acuerdo con el Sistema de Monitoreo de la Administración Pública (Sismap), las principales instituciones de justicia, adscritas al Gobierno Central, tienen la peor valoración en términos de gestión pública.
De un total de 183 entes y órganos del Poder Ejecutivo, las cuatro con peor desempeño fueron la Dirección General de Persecución del Ministerio Público (MP), la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC), la Escuela Nacional Penitenciaria y el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif).
Cada uno de estos organismos obtuvo una calificación de cero puntos en el nivel de avance de sus objetivos, según los datos disponibles en el Sismap, actualizados hasta el cierre de esta edición.
Otra de las instituciones que destaca en el ranking de las peor valoradas es la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), que ocupa el quinto lugar con una calificación de 1.87 %.
Instituciones importantes con “mala nota”
Los organismos con un avance del 0 al 59 % en el cumplimiento de sus objetivos son clasificados en la categoría de “poco avance”. Hasta este 23 de mayo de 2025, existían 32 entidades en esta categoría.
El Ministerio Público es el organismo de más alta jerarquía con peor calificación. De acuerdo con el balance del Sismap, ocupa la posición número 172 y tiene una valoración de 12.81 %.
Otras entidades relevantes en este grupo son: el Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper), en el puesto 173, con un valor de 8.66 %; el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), en el lugar 171, con 13.23 %; el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), en el lugar 163 con un porcentaje de 35.15 %; la Comisión Nacional de Energía (CNE), con 49.18 %, en la posición 154; y la Superintendencia de Electricidad, con 51.76 %.
Posición | Nombre organismo | Valoración |
---|---|---|
183 | Instituto Nacional de Ciencias Forenses | 0 % |
182 | Escuela Nacional Penitenciaria | 0 % |
181 | Dirección General Servicios Penitenciarios y Correccionales | 0 % |
180 | Dirección General Persecución del Ministerio Público | 0 % |
179 | Universidad Autónoma de Santo Domingo | 1.87 % |
178 | Consejo Provincial para la Administración de los Fondos Mineros Sánchez Ramírez | 2.73 % |
177 | Fondo de Pensiones y Jubilaciones de los Trabajadores de la Construcción | 2.99 % |
176 | Consejo Nacional de Producción Pecuaria | 5.79 % |
175 | Instituto de Formación Turística del Caribe | 6.83 % |
174 | Consejo Nacional de Fronteras | 7.09 % |
173 | Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas | 8.66 % |
172 | Ministerio Público | 12.81 % |
171 | Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional | 13.23 % |
170 | Corporación de Acueducto y Alcantarillado Monseñor Nouel | 15.83 % |
Fuente: Ministerio de Administración Pública |
Las mejor valoradas
Las instituciones con mayor cumplimiento de sus objetivos, de acuerdo con el ranking del sistema de monitoreo de la gestión pública, corresponden a áreas de Control Interno, Economía, Medio Ambiente y Sociedad.
- Contraloría General de la República: 98.13 %
- Oficina Nacional de Estadística: 97.19 %
- Dirección General de Contabilidad Gubernamental: 96.96 %
- Museo Nacional de Historia Natural «Prof. Eugenio de Jesús Marcano»: 96.53 %
- Sistema Único de Beneficiarios: 96.41 %
Los ministerios mejor ranqueados en el Sismap son el Ministerio de Energía y Minas, el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, el Ministerio de Defensa, el Ministerio de Turismo y el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.
Criterios de evaluación
Algunos de los subindicadores utilizados por el Sismap para su evaluación incluyen: Gestión de la Calidad y los Servicios, Planificación de Recursos Humanos, Organización del Trabajo, Gestión del Empleo, Gestión de Compensaciones y Beneficios, Gestión del Rendimiento, Desarrollo, y Gestión de las Relaciones Laborales y Sociales.
Dentro del Sismap, los resultados se agrupan en tres categorías según el nivel de cumplimiento de los objetivos institucionales: “Excelente”, que cuenta con 109 entidades; “Aceptable”, con 42 instituciones; y “Poco avance”, con 32 organismos.
La intención detrás del Sismap es promover una cultura de transparencia, rendición de cuentas y mejora continua, elementos fundamentales para el fortalecimiento institucional y la consolidación del Estado de derecho.