
La Cámara de Diputados está casi lista para debatir y aprobar en segunda lectura el proyecto del nuevo Código Penal que, entre sus propuestas de modificación incluye la eliminación del incesto como un delito ya que está tipificado dentro del artículo sobre las agresiones sexuales.
De acuerdo con un documento de propuestas al que Diario Libre accedió, el documento original del Código Penal sería cambiado para eliminar el artículo 140 sobre el incesto ya que, según el argumento de la sugerencia, el delito está contemplado dentro de las agresiones sexuales por parte de familiares adultos a menores de edad como “un aspecto agravante”.
“El incesto es una cuestión moral, no jurídica. El incesto no es un delito, es un delito en sí tocar a un menor y eso se agrava si lo hace un familiar”, sostiene el texto de posibles propuestas.
Otros cambios
Otros cambios que serían presentados antes de aprobar el Código Penal en segunda discusión son la eliminación del tratamiento hormonal voluntario, esencialmente las castraciones químicas, ya que irían contrarias a la Constitución.
Además, si las propuestas son acogidas, solo quedarían como imprescriptibles las penas muy graves contra la humanidad como la desaparición forzada o los crímenes de lesa humanidad y también se agregaría el bullying cibernético como parte del artículo que trata el bullying en general.
En cuanto a la violencia doméstica, el paquete de propuestas incluye cambios en el delito de la violencia intrafamiliar para permitir que se sancione sin que haya obligatoriamente un patrón de conducta sino que, en cambio, se penalice aunque se haya cometido una única vez.
Asimismo, el rango de la pena para eliminar homicidio sería modificado para que ahora abarque de cinco a 20 años, ya que en el proyecto que aprobó el Senado la pena iba de 10 a 20 años.
Otros cambios que se propondrán a la pieza incluyen el agravamiento de las penas por los disparos al aire de manera imprudente, el fortalecimiento de las penas para la falsificación de medicamentos y el incremento de las sanciones por la discriminación.
Artículo omitido
Cuando el proyecto del Código Penal fue aprobado en el Senado, el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, admitió que los técnicos de la Cámara Alta se percataron de un “error técnico” en el que se omitió un artículo.
Pacheco prometió que el artículo eliminado, que es específicamente el 290, será reintegrado cuando la pieza sea debatida en la Cámara de Diputados.
De acuerdo con el proyecto del Código Penal, el omitido artículo 290 establece que el funcionario o servidor público que obstaculice o impida a una persona, de manera ilegítima o con amenazas, el ejercicio de la libertad de expresión, trabajo, asociación, reunión, conciencia y culto será sancionado con uno a dos años de prisión menor.
Lo que sigue
El proyecto del Código Penal ya fue aprobado totalmente en el Senado, pero deberá volver a esa ala legislativa por el grupo de modificaciones que se integrarán en la Cámara de Diputados cuando se apruebe en segunda lectura.
Los reglamentos congresuales establecen que un proyecto será devuelto a la cámara que lo aprobó primera cuando la otra cámara le someta alguna modificación.
Si el Senado acoge los cambios y aprueba la iniciativa, el proyecto iría al Poder Ejecutivo y el presidente Luis Abinader deberá decidir si lo promulga o si lo devuelve al Congreso.