
El Comité de Compras y Contrataciones de la Junta Central Electoral (JCE) rechazó la impugnación que hizo el consorcio ID Secure IDS contra la resolución que lo inhabilitó para pasar a la última fase de la licitación internacional para imprimir una nueva cédula de identidad y electoral.
Resuelto este recurso, la JCE convocó para hoy a la apertura del sobre B que contiene la propuesta económica de Emdoc, único consorcio que pasó las pruebas técnicas establecidas en el pliego de condiciones del concurso.
El consorcio ID Secure IDS, compuesta por cuatro empresas extranjeras y una dominicana, no pudo demostrar el efecto óptico de alternancia entre imágenes con tecnología CLI/MLI (Imagen Láser Cambiante o Múltiple, por sus siglas en inglés) y por eso fue descartado, junto al consorcio Cédula 4.0.
La JCE evaluó sus argumentos y concluyó que la inhabilitación estuvo debidamente sustentada en elementos objetivos y técnicos preestablecidos.
Cuestionantes de ID Secure IDS
El oferente excluido también cuestionó que, tras inhabilitar a dos de los tres consorcios participantes bajo argumentos que considera injustificados, la JCE decidiera continuar con la evaluación económica de un solo oferente “sin contar con una base mínima de comparación real que permita determinar, de forma objetiva y debidamente sustentada, cuál es la propuesta más idónea en términos técnicos y económicos”.
También alegó que esta actuación comprometía gravemente la transparencia y legitimidad del proceso al restringir la competencia efectiva y dejar al órgano convocante sin una pluralidad de oferta.
Al respecto, el Comité de Compras de la JCE respondió que “si solo uno de los oferentes cumple técnicamente, entonces ese es el que pasa a la fase de apertura de propuestas económicas, sin que ello implique ningún cuestionamiento al proceso en sí mismo” e indicó que no existe ninguna disposición normativa que impida la apertura de su oferta económica.
“Que haya un solo oferente habilitado para la apertura de la oferta económica no impide que el Comité de Compras y Contrataciones pueda contrastar la oferta con los precios del mercado. En efecto, tratándose de la contratación de equipos y materiales que están en el mercado… la contratación de esa oferta económica se realiza comparándola respecto a los precios de esos equipos y materiales en el mercado”, indica el acta de reunión.
El consorcio Cédula 4.0 no impugnó su descalificación en el proceso, por lo que este martes la JCE conocerá, a las 10:00 de la mañana, solo la propuesta económica de Emdoc, para luego decidir si le adjudica el contrato por 2,081.6 millones de pesos.
De hacerlo así, la impresión de la cédula debería empezar entre octubre y noviembre de este año, según el programa de la entidad electoral.