El expresidente Leonel Fernández afirmó ayer que, según una encuesta vista por él, su partido se había convertido en la principal organización política del país, desplazando al oficialismo en las preferencias ciudadanas. 

El presidente del partido Fuerza del Pueblo (FP) hizo el planteamiento en un multitudinario acto de juramentación en La Vega, donde decenas de médicos y otros profesionales de la salud formalizaron su integración a la organización opositora.

Fernández aseguró que el crecimiento de la FP obedece a la insatisfacción popular con la actual gestión gubernamental, la cual -dijo- ha retrocedido en áreas esenciales. Señaló que, a un año de la reelección presidencial, la población enfrenta “apagones generalizados de hasta ocho horas diarias, escasez de agua potable” y deficiencias en otros servicios.

El líder opositor advirtió que la crisis eléctrica que vive el país no se debe a falta de generación eléctrica, sino a la ausencia de inversión en redes de distribución y en tecnología para focalizar los cortes a quienes incumplen el pago del servicio. “Cuando se combinan apagones con falta de agua y basura acumulada, se produce una ira popular que el gobierno no ha sabido gestionar”, enfatizó.

De igual manera, sostuvo que el deterioro de la educación es otra de las causas del desplome en la aceptación oficialista.

Fernández deploró la la situación actual del sistema de salud y presentó propuestas de transformación  basadas en la prevención, el uso de historiales clínicos electrónicos y la implementación de telemedicina.

Señaló que, de volver al poder, la FP impulsará una “revolución digital en salud” con un sistema nacional de información médica que permita detectar y atender enfermedades antes de que se agraven.

Aumento sin huelga

El secretario de Salud de la Fuerza del Pueblo, Ramón Alvarado, recordó que Leonel Fernández fue “el único presidente que otorgó un aumento de 30% al salario de los médicos, sin necesidad de que hicieran una sola hora de huelga”.

Alvarado explicó que este acto en La Vega es apenas la primera etapa de un proceso de juramentaciones que se extenderá a todas las provincias del país.

Obras en salud

El vocero de FP en esa provincia cibaeña,  Christian Steffano Gonzále, resaltó las obras realizadas por Fernández en la provincia de La Vega, especialmente en el sector salud, donde se construyeron 162 unidades de atención primaria, programas de medicamentos para enfermedades crónicas y la mejora de infraestructuras como el Hospital Traumatológico y la Regional de Salud Pública.

En contraste, González consideró insuficientes las ejecutorias del actual gobierno en la provincia. “No puede nadie decir que el presidente Fernández no hizo obras en La Vega. Al contrario, el partido de gobierno de hoy no ha hecho ni una. Lo que tenemos son inauguraciones de pequeñas remodelaciones, que no resuelven los problemas de fondo”, puntualizó.

Juramentación

Entre los juramentados en La Vega figuran 47 médicos especialistas y generales, destacándose ginecólogos, internistas, cirujanos, pediatras, ortopedas y anestesiólogos.

En ginecología y obstetricia se integraron la doctora Belkis Báez (Clínica Báez Soto y La Concepción), el doctor Luis M. Díaz (Hospital Morillo King), el doctor Diego Teruel (Centro Médico Padre Fantino), la doctora Liliana Díaz y la doctora Raquel Rosario (ambas del Hospital Morillo King), además del doctor Lewis Durán (Hospital Octavia Gautier en Jarabacoa) y el doctor José Rosso, exsubdirector del Hospital Traumatológico y proveniente del PRM.

El grupo incluyó también reconocidos internistas como Domingo Espinal, coordinador del internado médico de UCATECI; Julio Rosa, cardiólogo internista del Centro de Salud Integral UCATECI; y Arnulfo Núñez, del Hospital Toribio Bencosme. En cirugía se sumaron Osvaldo de los Santos, Yamil Reyes y Luis Daniel Díaz, así como los cirujanos plásticos Geuris Quiroz y Martín Rosario.

Otros especialistas juramentados fueron los pediatras Ángela Suárez (Hospital Morillo King y Clínica La Concepción), Cruz Alberto (5to Centenario) y Jacobo Cornelio. En ortopedia se integraron Delfis Castillo, también empresario; Juan C. Rodríguez y Joely Páez, vinculados al PLD; junto a Yunier García y Bienvenido Alonzo. Además, se incorporaron otorrinolaringólogos como Gissel Alvarado y Raquel Echavarría, formados en Cuba, así como Felipe Díaz.

La juramentación incluyó a gastroenterólogos (Cecilio López y Josefina Castillo), anestesiólogos (Carlos Jiménez, Wilton García y Agustín Almonte), geriatras (Agustín Caraballo y María Rojas Tavares), especialistas en medicina familiarneumología, nutrición, odontología y emergenciología. También se sumaron licenciados en administración, bioanálisis, derecho, educación y trabajo social, además de empresarios de sectores productivos y el periodista Perfecto Rosario.