Las consultas, tratamientos, hospitalizaciones, medicamentos y procedimientos médicos vinculados a la salud mental deben ser cubiertos por todos los seguros médicos que operan en el país, de acuerdo a lo que plantean seis proyectos de ley bajo estudio en la Cámara de Diputados y el Senado.

Según las propuestas legislativas, los seguros médicos estarán obligados, en sus planes de salud, a cubrir las terapias psicológicas, tratamientos farmacológicos, atenciones psiquiátricas, internamientos, acceso a medicamentos y otros servicios. En caso de que las aseguradoras no cumplan con la obligación, los proyectos proponen sanciones en su contra.

Tratamientos 

Una de las propuestas bajo análisis pertenece a la diputada Selinée Méndez, del partido Fuerza del Pueblo, y en uno de sus artículos establece que las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) de todos los regímenes del Seguro Nacional de Salud (Senasa) deben incluir la cobertura para el diagnóstico y tratamiento de los trastornos mentales y, además, establece que “no se permitirá la exclusión de patologías psiquiátricas ni de sesiones terapéuticas”.

Otro proyecto en manos de la Cámara de Diputados es de la diputada Lidia Esther Pérez, del Partido Revolucionario Moderno (PRM), y también propone la obligación de los seguros para cubrir los trastornos mentales.

Incluir adicciones

Además, la Cámara de Diputados también analiza un proyecto de ley del diputado del PRM, Aníbal Díaz que, aparte de proponer la cobertura para servicios de salud mental, también sugiere la inclusión de las adicciones “como parte integral” de las políticas sanitarias.

Igual cobertura que a problemas físicos

De su lado, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, tiene también una pieza similar que prohíbe que los tratamientos de otras dolencias sean superiores a las mentales.

Una prioridad reciente

Tras los últimos hechos donde varios menores de edad perdieron la vida a mano de sus tutores, el Gobierno calificó el abordaje de la salud mental de los ciudadanos como una prioridad nacional para la que se está elaborando un plan integral que se aplicará paulatinamente en el país.

Además de los citados, el Congreso también registra dos proyectos de las legisladoras Olfanny Méndez y Aracelis Villanueva, que buscan modificar algunos artículos de la Ley General de Salud. Aunque ahora son relevantes, anteriormente muchos proyectos perimieron por falta de aprobación. Actualmente, tras hechos trágicos, el Gobierno expresó que la salud mental será una prioridad.