
La comisión bicameral encargada de estudiar la reforma a la Ley de Seguridad Social comenzará esta semana su calendario de estudios para retomar el análisis de la normativa, en un proceso en el que contempla encabezar diez vistas públicas en todo el país para lograr una aprobación más consensuada del proyecto.
Las primeras consultas se realizarán en La Vega y Barahona, mientras que las siguientes se desarrollarán en diversas provincias, asegurando la participación de representantes de las regiones, alcaldías, gobernaciones y legisladores locales.
El diputado Rafael Castillo, de la Fuerza del Pueblo y responsable del estudio de la reforma, explicó que estas vistas públicas permitirán escuchar a centrales sindicales, sectores productivos y a todos los ciudadanos interesados en contribuir al debate sobre la modificación de la ley, que se ha estancado por más de cuatro años en el Congreso.
Según Castillo, el objetivo del proyecto es modernizar un sistema que actualmente no cubre al 70 % de los trabajadores y que obliga a los usuarios a asumir copagos que rondan entre el 45 % y el 50 % de los costos de atención médica, lo que representa “una carga significativa para la población”.
Entre los problemas estructurales que la reforma busca corregir, según el legislador, se encuentran la baja tasa de cotización para pensiones, que actualmente es de 9.97 %, y la alta proporción de trabajadores informales que no cotizan al sistema, lo que genera fondos insuficientes para garantizar pensiones adecuadas al momento del retiro.
Ley desfasada
Además, ambos temas pendientes se suman a la necesidad de actualizar un marco legal que ha quedado “desfasado” frente a la realidad económica y social del país.
Castillo destacó que, aunque la comisión mantiene contacto con diferentes actores sociales y políticos, el avance de la reforma también ha estado condicionado por la falta de un proyecto formal presentado por el Poder Ejecutivo, que se espera que llegue próximamente para ser considerado en las discusiones de la comisión.
Ley retrasada
El proceso de vistas públicas permitirá que la comisión avance con un proyecto de ley que ha estado retrasado en el Congreso por más de cuatro años, a pesar de que la propia ley de la seguridad social establece que debía ser reformada 20 años después de su promulgación, es decir, en el año 2021.
En el 2023, tras meses de consultas y estudios, una comisión bicameral rindió un informe favorable a la reforma de la seguridad social que nunca fue debatido en una sesión de la Cámara de Diputados y, por tanto, provocó que el proyecto perimiera sin ninguna posibilidad de aprobación.