
En apenas un lustro, el Gobierno asegura haber hecho más por la República Dominicana que en los 16 años anteriores. Así lo recoge un libro publicado con motivo del quinto aniversario del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en el poder, que documenta las principales ejecutorias de infraestructura levantadas entre 2020 y 2025.
La memoria detalla que el Plan Nacional de Inversión en Infraestructura para el Desarrollo proyectó más de 753 mil millones de pesos, de los cuales se han ejecutado ya 600 mil millones de pesos.
El documento subraya que todas las contrataciones se realizaron bajo la Ley 340-06 y la supervisión de la Contraloría General. El objetivo declarado es “construir las bases del país que seremos en 2036”, con intervenciones en las 32 provincias y una estrategia de impacto social, económico y ambiental.
En movilidad urbana, la obra insignia es la extensión de la Línea 2C del Metro hasta Los Alcarrizos, con una inversión de 29,850 millones de pesos, acompañada de 24 nuevos trenes para la Línea 1.
También destacan el Teleférico de Los Alcarrizos, la nueva línea aérea SDO-Haina y la ampliación de las avenidas Ecológica, Hípica y San Isidro. El elevado de Andrés, en Boca Chica, ha sido clave para reducir accidentes en una zona crítica.
Vivienda y agua
El capítulo de vivienda y urbanismo presenta el programa Mi Vivienda, con miles de apartamentos entregados en Ciudad Modelo, Hato Nuevo, San Luis y Boca Chica.
El Proyecto Domingo Savio (5,086 millones de pesos) transforma los barrios de La Ciénaga y Los Guandules, en el Distrito Nacional, en entornos más seguros y modernos, mientras la revitalización de la Ciudad Colonial (5,400 millones de pesos) refuerza el atractivo turístico y cultural de la capital.
En agua y saneamiento, sobresale la ampliación del Acueducto Oriental y la Barrera de Salinidad (151 millones de dólares), junto al saneamiento de 45.5 kilómetros de cañadas en Santo Domingo, con una inversión superior a 11,000 millones de pesos. El documento también destaca que espacios «antes insalubres hoy se convierten en parques» como Cristo Park y Sabana Park.
Energía, educación y salud
En el sector salud, la gestión del PRMexhibe la remodelación de la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar, el rescate del histórico Hospital Padre Billini, la construcción del Hospital Mario Tolentino Dipp en Villa Mella y la modernización del Marcelino Vélez y de la Maternidad Evangelina Rodríguez. Agrega que Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares (Incart) incorporó además una unidad oncopediátrica pionera para jóvenes y adolescentes.
En energía, la gestión afirma haber cumplido con la meta de alcanzar el 25 % de generación renovable para 2025. Paralelamente, se construyen plantas que añadirán más de 2,100 MW entre 2025 y 2028, equivalente al 54 % de la capacidad instalada del país.
El apartado de educación y deporte incluye nuevos liceos y escuelas básicas, además de la remodelación del Centro Olímpico y el Parque del Este, que servirán como sede de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026.
La memoria dedica también espacio a la modernización del Estado, con la construcción de la Ciudad Judicial de Santo Domingo Este (4,486 millones de pesos), el Palacio de Justicia de Santo Domingo Oeste y más de una decena de destacamentos policiales y centros comunitarios.
- El documento concluye que las miles de obras ejecutadas en estos cinco años no son solo estructuras de hormigón, sino la base de un país más competitivo, integrado y con mejor calidad de vida para sus ciudadanos.