En el marco de la agenda presidencial que desarrolla desde ayer en la provincia Puerto Plata, el presidente de la República, Luis Abinader, realizó este domingo una visita de supervisión a los trabajos de saneamiento del vertedero de San Felipe de Puerto Plata, proyecto que presenta un avance superior al 85 %.

El gobernante recibió explicaciones técnicas sobre la obra de inversión privada, que superará los 1,000 millones de pesos. A su salida, Abinader resaltó que con esta intervención se pone fin a uno de los principales problemas ambientales y de salud pública de la ciudad.

“Este era un grave problema cuando uno entraba a Puerto Plata con la humareda, eso afectaba la salud y también el turismo. Ya eso va a ser cosa del pasado”, expresó brevemente el presidente.

El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, recordó que durante años los incendios en el vertedero generaban nubes de humo que incluso obligaban a cruceristas a no descender de los barcos o a cancelar escalas en la terminal.

“Hoy, estamos frente a un esfuerzo que marcará un antes y un después, eliminando definitivamente esa problemática que avergonzaba como sociedad y como destino turístico”, señaló Paliza.

Expandir imagenhttps://resources.diariolibre.com/images/2025/09/07/whatsapp-image-2025-09-07-at-11540-pm-1-c2a28b93.jpeg

[object HTMLTextAreaElement]

Parte de los equipos pesados que trabajan en el saneamiento del vertedero de San Felipe, en puerto Plata. (DIARIO LIBRE/CÉSAR JIMÉNEZ)

Incluye planta de valorización de residuos

Alfredo Acebal, gerente del proyecto, informó que se construye un relleno sanitario y una planta de valorización (clasificación y aprovechamiento) de residuos, con capacidad para manejar 1,500 toneladas diarias

Explicó que una planta de valorización permite separar materiales reciclables y darles un nuevo uso, reduciendo el volumen de basura que llega al vertedero y generando beneficios ambientales y económicos.

Acebal destacó que la inversión ya supera los 700 millones de pesos, que la obra creará alrededor de 1,500 empleos directos e indirectos, y que se ejecuta bajo estándares medioambientales más estrictos que los establecidos por la ley.

Actualmente, el proyecto se encuentra en un 85 % de avance y estaría listo entre octubre y noviembre de este año.