El presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael –Pepe– Abreu, afirmó este lunes que la modificación al artículo tres del Código Laboral, que incorpora el término “orientación sexual” como motivo de discriminación en el ámbito laboral, “no resta eficacia ni eficiencia” a la pieza legislativa.

En medio de las críticas de sectores conservadores a la decisión del Senado de incluir dicho término, el dirigente sindical explicó que se trata de una actualización coherente con las tendencias internacionales en materia laboral.

“Nosotros respetamos la visión que pueda tener un legislador y otro, pero en definitiva decimos que eso en ningún momento resta eficacia, eficiencia ni tiene ninguna orientación que implique desviaciones”, declaró.

Abreu sostuvo que organismos como la Organización Internacional del Trabajo (OIT) aceptan y promueven este tipo de modificaciones, por lo que “no significa nada que reste a la aprobación del código”.

El sindicalista rechazó, además, iniciativas impulsadas por el sector empresarial, como el fraccionamiento del pago de cesantía en un período de tres meses o la ampliación del período de prueba de tres a seis meses en determinados puestos de trabajo.

Las declaraciones fueron ofrecidas tras un encuentro entre las principales centrales sindicales —Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC) y CNUS— con el presidente del Senado, Ricardo de los Santos.

En la reunión también participaron los dirigentes Jacobo Ramos, José Luis León, Santos Sánchez, Gabriel del Río, Eulogia Familia y Amauris Abreu.

Suspenden vigilia

Posterior al encuentro, los miembros de la comisión negociadora anunciaron la suspensión de la vigilia frente al Congreso Nacional y de la marcha pacífica en San Pedro de Macorís, previstas para el próximo miércoles 10.“En virtud del llamado que nos hizo el presidente del Senado, y en razón de la garantía de que los derechos de los trabajadores no serían tocados, especialmente la cesantía, en ninguna de sus modalidades, nos obliga a, desde aquí, comunicarles a todos los afiliados a nuestras confederaciones que se deje sin efecto la vigilia del miércoles y que esperamos que se agote definitivamente el proceso de este anteproyecto de ley en la Cámara del Senado”, anunció Abreu.

Garantías sobre la cesantía

Expandir imagenhttps://resources.diariolibre.com/images/2025/09/08/whatsapp-image-2025-09-08-at-12009-pm-1-57a8a11c.jpeg

Infografía

Reunión entre el presidente del Senado Ricardo de los Santos (c) con los representantes del sector sindical este 8 de septiembre de 2025. (FUENTE EXTERNA)

Durante la reunión, celebrada en el despacho del presidente del Senado, De los Santos garantizó que la cesantía no será modificada en ninguna de sus versiones, tal como había sido planteado en el proyecto de reforma del Código de Trabajo.

El legislador aseguró que el Congreso está abierto a dialogar con los empresarios para llegar a un acuerdo que favorezca a la clase trabajadora.

“Hoy tenemos aquí al sector laboral y estamos dispuestos a recibir al sector empresarial, porque lo que buscamos es, precisamente, que haya paz laboral en la República Dominicana y que los derechos de los trabajadores se mantengan intactos. Estamos en busca de construir el mayor nivel de consenso posible con el Código Laboral”, expresó.

De los Santos agregó que el Congreso Nacional está en disposición de escuchar a todos los sectores involucrados en la reforma y subrayó la importancia de socializar las distintas posiciones para enriquecer el debate sobre la pieza legislativa.