
El proyecto de ley que busca regular de manera integral los efectos y procedimientos del embargo retentivo en el país está a un paso más cerca de convertirse en ley, luego de que, la tarde de este martes, el Senado de la República aprobara la iniciativa en su segunda discusión.
Con el voto favorable de 21 legisladores, la pieza será enviada a la Cámara de Diputados para su estudio y posterior conocimiento en el pleno.
El embargo retentivo es el procedimiento mediante el cual un acreedor afecta sumas o bienes muebles propiedad de su deudor que se encuentren en posesión de un tercero al momento de realizar el embargo.
La iniciativa establece específicamente los mecanismos para la aplicación del embargo retentivo conservatorio —una medida preventiva para asegurar el cobro de una deuda mientras se valida judicialmente— y del embargo retentivo ejecutivo, que procede cuando el acreedor ya posee un título con fuerza ejecutoria (como una sentencia o pagaré notarial).
Esta propuesta legislativa surge como respuesta a múltiples abusos detectados en la práctica, como el uso de embargos sin títulos válidos, la ausencia de procedimientos claros y la afectación desproporcionada de bienes del deudor.
Además, la iniciativa faculta a los embargados a demandar a acreedores y abogados que actúen con negligencia o temeridad. Por ejemplo, cuando embargan sin título válido, repiten embargos ya levantados o no cancelan embargos en instituciones donde ya se ha garantizado la deuda.
Aprobadas en única discusión
En su sesión de este martes 23 de septiembre, el Senado aprobó siete iniciativas en única discusión, entre ellas:
- Resolución que solicita al presidente de la República, Luis Rodolfo Abinader Corona, que disponga la realización de estudios para la ampliación e instalación de nuevos parques eólicos y fotovoltaicos de energía renovable en la provincia de Pedernales.
- Resolución que solicita al director ejecutivo del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Proconsumidor), Eddy Alcántara, que disponga la instalación de una oficina de esa institución en la provincia de Elías Piña.
- Resolución que solicita al director ejecutivo del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Proconsumidor), Eddy Alcántara, que disponga la instalación de una oficina de esa institución en la provincia de Independencia.
- Ratificación del nombramiento diplomático de Érika Ylonca Álvarez Rodríguez como embajadora extraordinaria y plenipotenciaria, concurrente, en la República Gabonesa, con sede en la República de Sudáfrica.
- Ratificación del nombramiento diplomático del señor Olivio Adalberto Fermín Fermín como embajador extraordinario y plenipotenciario, concurrente, de la República Dominicana en la República de Chipre, con sede en el Estado de Israel, dispuesto mediante el artículo 2 del Decreto núm. 470-25, del 20 de agosto de 2025.
- Convención de las Naciones Unidas sobre los efectos internacionales de las ventas judiciales de buques, del 7 de diciembre de 2022.
- Resolución que reconoce al Colegio Nuestra Señora del Sagrado Corazón por sus 105 años de labor educativa en favor de la juventud del municipio de Salcedo, provincia Hermanas Mirabal.