
Este jueves 25 de septiembre, a los 84 años de edad, falleció Guillermo Caram Herrera, una figura que deja una huella en la historia institucional de la República Dominicana. A lo largo de su trayectoria, desempeñó funciones de alto impacto, entre ellas gobernador del Banco Central, secretario Técnico de la Presidencia y vicepresidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC).
Durante su periodo al frente del Banco Central 1989-1990 gestionó la crisis de inicio de 1989-1990, cuando la economía estaba afectada por un proceso de hiperinflación que coincidió con la Guerra en Golfo Pérsico que a la vez disparó los precios de los combustibles.
Su vida estuvo marcada por una firme vocación de servicio público, un compromiso constante con el fortalecimiento democrático y una entrega incansable a las causas del desarrollo nacional.
Para el presidente del PRSC, Federico -Quique- Antún, Caram fue «uno de los primeros dominicanos que se destacó en cuanto a la formación democrática cristiana».
«Fue un hombre íntegro que desempeñó de las posiciones más relevantes en el país, y nadie podía decir que maltrató a alguien, ni que se favoreció, ni que actuó incorrectamente. Siempre actuó en defensa de los mejores intereses del país y de los dominicanos», dijo.
Antún también recordó su papel en momentos clave de la historia nacional, particularmente durante su paso por la Secretaría Técnica de la Presidencia y el Banco Central, donde su conocimiento fue decisivo en procesos de reforma y planificación.
«Siempre tuvo un rol preponderante y fue consultor de distintos sectores del país… Su ejemplo de conducta íntegra y moral insuperable es su mayor legado al reformismo», afirmó.
El vicepresidente del PRSC, Ramón Rogelio Genao, definió a Caram como «uno de los principales exponentes de la democracia cristiana en República Dominicana».
«William, como lo llamábamos sus amigos, fue un gran dirigente político, muy activo, de buen trato, firme en sus convicciones, respetuoso y conocedor profundo del quehacer público. Su muerte es una gran pérdida para el Partido Reformista Social Cristiano y para el pueblo dominicano», expreó Genao.
Vida y obra
Caram Herrera, nacido en San Pedro de Macorís el 28 de enero de 1941, desarrolló una extensa carrera en la vida pública de la República Dominicana, desempeñándose en áreas clave como la planificación económica, la administración pública, la política y la docencia universitaria.
Graduado de Ingeniería Civil en la Universidad Autónoma de Santo Domingo en 1961, amplió su formación con una maestría en Planificación en el Instituto de Planeamiento de Lima, bajo el auspicio de la OEA y con el acompañamiento académico de la Universidad de Yale. Su tesis, centrada en una metodología para investigaciones de planificación regional, fue recomendada para publicación.
Desde inicios de la década de 1960 ocupó distintos cargos técnicos en la Oficina Nacional de Planificación (Onaplan), donde se desempeñó como Director de Planificación Urbana, Director de Programación Social y Subdirector Técnico.
En esta última posición lideró la elaboración del Programa de Inversiones Públicas 1968–1970 y del Primer Plan Nacional de Desarrollo 1970–1974. También participó como contraparte técnica en los programas de asesoría de la OEA, el BID y la Cepal posteriores a la revolución de abril de 1965.
Carrera política
En el ámbito político, fue fundador del Partido Revolucionario Social Cristiano (PRSC) en 1961, donde ocupó cargos de dirección como secretario ejecutivo de la Comisión Técnica Asesora, secretario de Organización y vicepresidente.
En 1968 fue electo regidor del Distrito Nacional, presidiendo la Comisión de Obras Públicas y Planificación. En 1977 aspiró a la candidatura presidencial por esa organización.
A nivel internacional, representó al país en la Comisión Domínico-Venezolana de Comercio e Inversión y asistió regularmente al Comité Interamericano de la Alianza para el Progreso entre 1967 y 1973. A lo largo de los años también asesoró al Cedpoex, al Instituto Dominicano de Seguridad Social (IDSS) y a la Presidencia de la República en temas de desarrollo.
En 1986 fue nombrado Secretario Técnico de la Presidencia, cargo desde el cual impulsó programas de inversión pública, participó en negociaciones internacionales y en el Diálogo Tripartito entre gobierno, empresarios y trabajadores. Posteriormente fue designado Secretario de Estado de Finanzas y luego Gobernador del Banco Central de la República Dominicana.
Luego de la fusión del PRSC con el Partido Social Cristiano, fue considerado como candidato a la vicepresidencia en 1986. En años posteriores ocupó cargos dentro de la estructura partidaria, como vicepresidente del Comité Político, presidente de la Comisión Técnica y de Políticas Públicas, y vicepresidente del PRSC.
En 1996 fue designado Embajador – Asesor Económico de la Cancillería. También fungió como asesor de la Cámara de Diputados (1998–2008), del Senado y de la Liga Municipal Dominicana. Colaboró con proyectos de reforma de la administración pública auspiciados por la Unión Europea y el BID.
Destacado docente y articulista
En el ámbito académico, impartió docencia en planificación, economía y geografía económica en diversas universidades, incluyendo la UASD, la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Pucmm), la Universidad Nacional Pedro Henríguez Ureña (Unphu) y la Universidad Apec.
Además, fue director ejecutivo de Apec, vicepresidente de esa universidad y miembro del consejo fundador de la Universidad Central del Este (UCE). Entre 1983 y 1986 dirigió la Fundación de Crédito Educativo, promoviendo el financiamiento estudiantil.
También desarrolló actividad como consultor privado a través de firmas como Técnicos Proyeccionistas y Serviconsult S.A., prestando servicios a entidades nacionales y extranjeras en diversos países de América Latina.
Su opinión era una de las más esperadas en cuanto a temas económicos y sociales. Fue articulista regular en medios de circulación nacional como Listín Diario, Última Hora, El Siglo, El Caribe, Nuevo Diario y Hoy, donde mantuvo una columna semanal.
El sepelio de Guillermo Caram será este viernes en el cementerio Cristo Redentor en el Distrito Nacional.