El presidente de la República, Luis Abinader, advirtió ayer que en su gestión no habrá espacio para la impunidad, en referencia al caso Senasa, y expresó su confianza en que se hará justicia en relación a los cinco hombres muertos por la Policía en La Barranquita.

Durante el encuentro LA Semanal con la Prensa, celebrado en Santiago, el gobernante reiteró que durante su gestión no se aceptarán actos de corrupción y que harán «desaparecer la impunidad«.

El presidente respondió a la pregunta sobre un informe que señala que Senasa pagó más de 500 millones de pesos por vacunas que originalmente eran provistas de manera gratuita por Salud Pública y sobre qué medidas tomará su Gobierno para que este tipo de prácticas no se repitan.

«Nosotros entregamos al Ministerio Público ese expediente (Senasa) para que ellos hagan todas las investigaciones de lugar y vamos a esperar ese resultado», dijo.

Agregó: «Lo que el Gobierno tiene que hacer, lo que he hemos prometido y estamos cumpliendo es que no aceptamos actos de corrupción y que vamos a desaparecer la impunidad que, por décadas, por años, siempre existió aquí, aún sea con acciones del propio Gobierno».

Afirmó que los resultados de la investigación del órgano persecutor proporcionarán la información necesaria para implementar medidas correctivas que eviten la repetición de un caso como este en el futuro.

La Barranquita

Con relación al caso de La Barranquita, el presidente Luis Abinader expresó su confianza en que el Ministerio Público investigará a fondo y hará justicia en relación con la muerte de cinco personas a manos de la Policía Nacional en el sector La Barranquita, de Santiago.

“Lo que esperamos es que el Ministerio Público investigue y haga justicia con ese caso», expresó.

El gobernante reiteró que su gestión no interfiere en los temas de justicia.

«Durante muchos años se pidió que existiera un Ministerio Público alejado de la influencia política y eso es lo que tenemos ahora”, manifestó el mandatario.

El hecho en el que murieron cinco personas en La Barranquita ocurrió el miércoles 10 del corriente mes en un alegado intercambio de disparos con agentes de la Policía Nacional, acción que desde la uniformada no han podido validar.Parientes de varios de los fallecidos sostienen que se trató de una ejecución múltiple.

Expandir imagenhttps://resources.diariolibre.com/images/2025/09/30/7abd2303-90fa-4802-a727-ca61771df343-eeec1899.jpg

Infografía

Parte del saneamiento en la cañada Arroyo Gurabo. (DIARIO LIBRE/ANEUDY TÁVAREZ)

Arroyo Gurabo 

El presidente Luis Abinader aseguró que el proyecto de saneamiento del arroyo Gurabo ha tenido un impacto directo en la seguridad ciudadana de Santiago, al lograr la eliminación de unos 30 puntos de drogas y una disminución significativa de la delincuencia y la violencia en las comunidades aledañas al proyecto.

El mandatario explicó que la intervención integral no solo ha transformado el entorno ambiental, sino que también ha contribuido a recuperar la tranquilidad de los barrios que antes eran considerados de difícil acceso para los agentes de la Policía Nacional.

“Con este proyecto, además de sanear el arroyo Gurabo y reducir las inundaciones, hemos logrado sacar puntos de drogas que mantenían en zozobra a la población”, destacó el mandatario.

El jefe de Estado indicó que el plan beneficia a 19 sectores y más de 12 mil familias, con obras de agua potable, alcantarillado y reubicación de viviendas.

Además de haber logrado la reubicación ordenada de más de 1,200 familias en el proyecto habitacional Hato del Yaque.

Destacó que el mayor logro ha sido el fortalecimiento de la cohesión social, al ofrecer espacios para la recreación, el deporte y la cultura.

Abinader resaltó que este modelo de intervención urbana es un referente nacional.

Con miras a garantizar su sostenibilidad, Abinader informó que se ha creado un organismo de gestión del proyecto, integrado por instituciones públicas, sector privado, juntas de vecinos y el sector académico.

De su lado, el director del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), Wellington Arnaud, afirmó que esta obra es la de mayor impacto social y medioambiental que se ha realizado en la República Dominicana

Destacó que la obra transformó la vida de miles de familias que antes vivían en hacinamiento y extrema pobreza.

En el saneamiento del arroyo Gurabo el Gobierno dominicano invierte más de 3,265 millones de pesos.

Expandir imagenhttps://resources.diariolibre.com/images/2025/09/30/809eb656-4cbe-4f47-92b6-f883c2df7e76-bdcfa32e.jpg

Infografía

El presidente Luis Abinader resaltó el impacto social de la obra de saneamiento en el arroyo Gurabo en Santiago. (DIARIO LIBRE/ANEUDY TAVÁREZ)

Otros temas

Durante el encuentro LA Semanal con la Prensa, Luis Abinader habló de otros temas de interés nacional e internacional.

El presidente sugirió este lunes que la misión de seguridad liderada por Kenia en Haití estaría más allá de octubre, cuando debía finalizar, a fin de que el vecino país no se quede sin esa asistencia internacional en medio de la crisis que atraviesa.

«Sí, me parece que la ONU tiene un plan para inmediatamente sostener, pero yo creo que se extendió hasta finales de año la presencia de los kenianos», dijo en LA Semanal con la Prensa, celebrada en Santiago, al responder una pregunta de Diario Libre sobre el tema.

Señaló que Estados Unidos ha tomado un rol central en la coordinación del esfuerzo internacional y ha propuesto una fuerza especial de unos 5,500 efectivos con el objetivo de enfrentar a las pandillas.

«Nosotros apoyamos esa iniciativa tanto en privado como públicamente, porque Haití no puede quedar desamparado», subrayó

El mandatario dijo que la parte de Kenia nunca se cumplió en su totalidad. Indicó que la referida nación debía enviar 2,500 militares, «pero actualmente solo tienen 700 efectivos y sin estar en acción contra las bandas«. Explicó que lo que están haciendo es cuidando organismos o instituciones del estado haitiano.

El presidente aseguró que el Gobierno dominicano mantendrá y reforzará las medidas de vigilancia en la frontera.

«Seguimos con el mismo nivel de protección y cuidado, a través del Ejército y de nuestras Fuerzas Armadas», enfatizó el gobernante.

Inversión

Abinader destacó que su gestión ha llevado a cabo una amplia inversión en obras de infraestructura y servicios en todo el territorio nacional, con un enfoque en garantizar un desarrollo más equitativo y proporcional en las distintas regiones del país.

El mandatario recordó que en Santiago se están ejecutando proyectos esperados por décadas, como el remozamiento del Hospedaje Yaque, el rescate de la zona conocida como “Nueva York Chiquito” y el saneamiento del arroyo El Embrujo, para los cuales ya se entregaron los recursos iniciales.

«Lo que estamos dando a Santiago es esa super inversión que se le debía por años de desatención, llevándole justicia a la provincia. Pero lo mismo estamos haciendo en todo el país», subrayó.

Dijo que desde el presidente Joaquín Balaguer en su último período de gobierno no se realizaban inversiones equilibradas en el país.

El jefe de Estado indicó que en el Gran Santo Domingo también se ejecutan obras trascendentales, citando entre ellas el paso a desnivel de la avenida Isabel Aguiar, que será inaugurado la próxima semana, y 14 kilómetros de la avenida Ecológica, previstos para el 15 de noviembre.

Señaló también la circunvalación de Los Alcarrizos y las expansiones del Metro y los teleféricos.

Asimismo, mencionó otros proyectos en el interior, como la circunvalación de San Francisco de Macorís, que concluirá en el primer trimestre de 2026, y la construcción del malecón de Nagua.

Mencionó también la construcción de un hospital traumatológico en la Línea Noroeste.

De igual manera, señaló la inversión energética e industrial de Montecristi.

Con alianza público-privada, resaltó la construcción de dos muelles en Samaná y las inversiones en turismo en el este del país.