En su sesión ordinaria de este martes, la Cámara de Diputados decidió, por mayoría de votos, conformar una comisión bicameral para estudiar el proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado para el 2026, que asciende a un monto de 1 billón 744 mil millones de pesos.

La vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Dharuelly D’ Aza, puso sobre la mesa la propuesta de una comisión bicameral, que fue acogida sin contratiempos por la mayoría de los legisladores.

Sin embargo, los miembros del equipo que evaluará el presupuesto no fueron anunciados y, en cambio, D’ Aza informó que serían notificados a través de los voceros de los partidos con representación en la Cámara Baja.

La conformación de una comisión bicameral permitirá que el proyecto presupuestario se estudie con más agilidad ya que en los equipos mixtos de diputados y senadores se rinde un único informe que se debate por igual en ambas cámaras legislativas.

El proyecto

El proyecto estima ingresos por 1,342,258.2 millones de pesos (15.5 % del PIB) y un gasto total de 1,622,833.4 millones de pesos (18.7 % del PIB), lo que proyecta un déficit fiscal de 3.2 % del PIB, equivalente a 280,575.3 millones de pesos.

Entre las principales iniciativas del presupuesto figuran el fortalecimiento de la reforma policial, mejoras en el sistema de salud, inversiones en agua potable, y la organización de los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe.

Piden más obras

Ayer, los legisladores Ramón Rogelio Genao (PRSC), Carlos de Pérez (Fuerza del Pueblo) y Danilo Díaz (PLD) aseguraron que el actual presupuesto debe corregir lo que consideran como un déficit en la ejecución de proyectos de infraestructura, que han sido ampliamente demandados por la población.

En ese sentido, los tres legisladores coincidieron en que los anteriores presupuestos enfocaban sus gastos en asuntos corrientes como pagos de nóminas o reducción de los intereses de la deuda, dejando así atrás una mayor inversión en infraestructuras.