La República Dominicana se regocijó este martes tras la aprobación en el Consejo de Seguridad de la ONU de la transformación de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití (MSS) en una Fuerza de Eliminación de Pandillas (GSF). 

El canciller Roberto Álvarezcalificó la resolución como un «éxito diplomático» y aseguró que el país se regocija con la decisión, que fue impulsada por Estados Unidos y Panamá, y respaldada por la comunidad internacional.

“Esta aprobación es el resultado del liderazgo conjunto de varios aliados comprometidos con la paz y el restablecimiento del orden en Haití”, expresó el ministro de Relaciones Exteriores a través de su cuenta de X.

Álvarez agregó que la operación y logística de la nueva fuerza estarán a cargo de expertos de la ONU, con un mandato claro para establecer seguridad en el territorio haitiano, bajo una estricta supervisión política.

La resolución fue adoptada este martes en Nueva York como la 2793 del Consejo de Seguridad, con 12 votos a favor, ninguna oposición y tres abstenciones. También participaron representantes de Barbados y Haití, invitados a la sesión.

Diplomacia de RD jugó papel clave

Álvarez resaltó el papel de la diplomacia dominicana en la aprobación de esta nueva misión en Haití. 

«Esta resolución es el resultado del liderazgo de un grupo de aliados, en el cual, el sostenido esfuerzo diplomático dominicano ha desempeñado un papel clave», destacó el canciller.

La República Dominicana ha mantenido una posición activa en los foros internacionales respecto a la crisis sociopolítica y de seguridad que afecta a Haití desde hace años. Desde el inicio del agravamiento del conflicto, tras el asesinato del presidente Jovenel Moïse, el gobierno dominicano ha abogado por una respuesta internacional coordinada, destacando la necesidad de apoyo externo para restaurar el orden institucional y la seguridad en el país vecino.

Integrada por 5,500 efectivos

La nueva misión estará integrada por 5,500 efectivos, con el objetivo de combatir directamente a las pandillas que controlan amplias zonas de Haití.

Contará, además, con una oficina de apoyo de la ONU y el respaldo de los 32 países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA), incluido el propio gobierno haitiano.