Cada septiembre, los líderes mundiales se dan cita en Nueva York, Estados Unidos, para participar en el período ordinario de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU). Desde que asumió la presidencia en 2020, Luis Abinader ha intervenido en este foro, haciendo de este uno de los escenarios más recurrentes para manifestar la postura de la República Dominicana sobre los desafíos globales.

El primer discurso de Abinader en la ONU fue en septiembre de 2020, pocas semanas después de haber asumido la presidencia. La pandemia del Covid-19 obligó a que la septuagésimo quinta Asamblea se realizara de manera virtual, por lo que el mandatario ofreció su alocución desde el Palacio Nacional.

Pidió que la vacuna contra el coronavirus estuviera disponible para toda la población mundial, al señalar el rol de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Propuso, además, la creación de un fondo de solidaridad global para enfrentar futuras pandemias y reconoció que la crisis sanitaria había evidenciado las debilidades del sistema de protección social dominicano.

“No habrá jamás una solución dominicana a la crisis de Haití”

En 2021, Abinader pronunció una de sus frases más tajantes en la ONU. “No hay ni habrá jamás una solución dominicana a la crisis de Haití”, afirmó ante la Asamblea.

Planteó que ninguna acción unilateral de República Dominicana podía resolver la situación y llamó a la comunidad internacional a asumir con urgencia la estabilización de Haití como una prioridad.

Advirtió que la inseguridad y la división política en el vecino país amenazaban con desbordar sus fronteras y generar un problema regional.

Huracán Fiona altera su agenda

En el 2022, el paso del huracán Fiona por República Dominicana obligó al presidente a suspender su viaje a Nueva York. Sin embargo, pronunció un breve discurso difundido por la Presidencia, en el que aseguró que su participación en la septuagésima séptima Asamblea no quedaba cancelada de forma definitiva.

Entre los temas que había preparado estaba, nuevamente, la crisis haitiana, que también había expuesto días antes ante la Organización de Estados Americanos (OEA).

Llamado urgente

En 2023, el mandatario insistió en que la ONU debía actuar de inmediato frente al deterioro de Haití. “Hacemos también un llamado al Consejo de Seguridad a aprobar dicha resolución, ¡Ahora! Porque el tiempo se agotó”, expresó.

A lo que Abinader se refería era a la necesidad de una fuerza internacional de apoyo a la Policía Nacional haitiana

  • Además, abordó otros temas como el impacto del cambio climático, los altos precios del petróleo y el sargazo en la región.

Estabilización de Haití

En 2024, en la septuagésima novena Asamblea General, Abinader reiteró a la comunidad internacional que la estabilización de Haití es “una necesidad estratégica para la seguridad en mi país y en toda la región”.

«La crisis en Haití merece una atención especial. Desde hace más de tres años, la inestabilidad en el país vecino ha generado una presión significativa sobre nuestra seguridad. Venimos solicitando con firmeza el involucramiento de la comunidad internacional en un rol protagónico y sostenido en la estabilización de Haití», expresó el jefe de Estado.

Además, se refirió a la crisis en Venezuela producto de las elecciones presidenciales y al cumplimiento de República Dominicana de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). 

Nueva cita en Nueva York

Este 2025, Abinader participará en la octogésima Asamblea General, donde se espera que reitere el tema de la crisis en Haití.

Su intervención está pautada para el miércoles 24 de septiembre, alrededor de las 12:50 del mediodía.

Según la Presidencia, además de la situación haitiana, abordará otros desafíos globales frente a la comunidad internacional. Luego de su ponencia, el mandatario regresará al país ese mismo día en horas de la noche.