El dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Guido Gómez Mazara, aseguró este jueves que la clase política dominicana no tiene noción del «disenso constructivo» y fundamenta su trabajo de oposición en críticas sin propuestas de solución. 

El político, que es director ejecutivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), respondió al artículo publicado en este periódico bajo el título “Oposición capitaliza errores, escándalos y descontento ciudadano”, con una carta en la que cuestionó los métodos de los partidos que adversan al gobierno. 

 

Dicen oposición no aporta soluciones

En el análisis se plantea que el discurso opositor se ha apoyado durante los últimos meses en los escándalos que ensucian la imagen de la administración actual, en crisis coyunturales como la del sector eléctrico y en el descontento que va generando la ralentización de la economía. 

“Los dominicanos tenemos una clase política sin noción del disenso constructivo. Es decir, en todos los partidos (incluyo en el que milito) la sensación es desarrollar críticas, desdeñando propuestas de solución y, en el trayecto, no hacemos conciencia del daño que estamos generándole al modelo democrático”, señaló Gómez Mazara en su misiva. 

En el trabajo de Diario Libre, publicada en la edición de este jueves 25 de septiembre, también se considera el desafío que tiene el PRM para mantener la paz interna en medio de la competencia por la candidatura presidencial, en la que participa el propio Gómez Mazara. 

En su respuesta, admite las dificultades de la comunicación política de la gestión, lo cual se profundiza, según sus palabras, “por el afán individualista de los que no terminan de entender que la apuesta colectiva terminará validando tanto esfuerzo en estructurar una mayoría”. 

«Apuesto a la toma de conciencia de los actores gubernamentales llamados a mantener el entusiasmo en la sociedad, reafirmando que valió la pena votar por el PRM» Guido Gómez Mazara Dirigente del PRM

Defiende acciones del gobierno

El miembro de la Dirección Ejecutiva, organismo ejecutivo del PRM, defendió las acciones del gobierno frente a los escándalos de corrupción y las dificultades económicas, a pesar de lo cual –dijo–  la actual administración exhibe cuadros estadísticos favorables.

“No me anclo en la frase de ‘mal de muchos, consuelo de tontos’, pero en cinco años de gestión no aparece un Peme, Sun Land, Odebrecht, un ministro monopolizando ajo, con el control de la aviación civil, estableciendo empresas de fertilizantes, negociando reclamos de tierras con 50 años de atraso, ni haciendo del parqueo del sector justicia o centro de recepción de coimas. De paso, solo en recursos devueltos por admisión de actos de corrupción: 3,500 millones llegaron a las arcas de la Procuraduría General de la República (PGR). Hechos, no palabras”, acusó. 

A continuación, la carta completa escrita por Guido Gómez Mazara

Santo Domingo, 25 de septiembre de 2025  

Balbiery Rosario

Periódico Diario Libre

Su Despacho 

Leí su trabajo del jueves 25 de septiembre, titulado ‘Oposición capitaliza errores, escándalos y descontento ciudadano’. En ese orden, resulta válido que por esas coincidencias de la vida, hace 62 años derrocaron al profesor Juan Bosch y, por desgracia y/o escasa vocación de enmienda, los dominicanos tenemos una clase política sin noción del disenso constructivo. Es decir, en todos los partidos (incluyo en el que milito) la sensación es desarrollar críticas, desdeñando propuestas de solución y, en el trayecto, no hacemos conciencia del daño que estamos generándole al modelo democrático. Quizás el 46% de abstención en la última contienda electoral demuestra la altísima dosis de impugnación con el bestiario partidario.

La actual administración exhibe cuadros estadísticos favorables: combate a la pobreza, control de la inflación, paz social, estabilidad política, crecimiento en el marco de un proceso de desaceleración económica, una cabeza del ministerio público sin asociación con militancia partidaria, la mayor reserva en dólares registrada en el Banco Central, la más alta captación de inversión extranjera, el mayor nivel de aumento salarial en las trabajadoras de la salud (enfermeras), duplicación de los recursos en medicamentos esenciales (de 1,300 millones a 3,200 al año), incremento de 8 a 22 centros de INFOTEP, 130 mil becas STEM para formación tecnológica, 6 extensiones de la UASD en todo el territorio nacional y estar a la cabeza del índice de libertad de prensa en la región, todo eso habla de las acciones positivas que no reconoce la oposición, y admito que no somos capaces de promover con eficiencia. 

Es innegable que, en la actual coyuntura, el proceso de desaceleración de la economía estadounidense (crecerá sólo 1.4%) obliga al despliegue de esfuerzos en múltiples áreas para mantenernos en capacidad de producir una mejoría sustancial del nivel de vida de los ciudadanos. No obstante, la valoración del informe del FMI y los comentarios de CEPAL, BID, Banco Mundial, BID, Moody’s  y el informe Bloomberg generan esperanzas porque reflejan una mejoría sustancial respecto de otros países en la región.

No te discuto el impacto de los temas de corrupción. Soy de los que cree en la necesidad de adecentar la actividad gubernamental sin importar las características o jerarquía de los imputados. Lo único a consignar es el envío oficial a la PGR del informe relativo a la situación de SeNaSa. Por fortuna, no me anclo en la frase de “mal de muchos consuelo de tontos”, pero en 5 años de gestión no aparece un Peme, Sun Land, Odebrecht, un ministro monopolizando ajo, con el control de la aviación civil, estableciendo empresas de fertilizantes, negociando reclamos de tierras con 50 años de atraso, ni haciendo del parqueo del sector justicia o centro de recepción de coimas. De paso, solo en recursos devueltos por admisión de actos de corrupción: 3,500 millones llegaron a las arcas de la PGR. Hechos, no palabras.

Finalmente, los niveles de atolondramiento de la clase política nos conducen por la senda de tropezar mil veces con la misma piedra. Por eso, no importa el sector que gobierne, la tendencia es reproducir las mismas locuras.

Milito con sentido crítico. De ahí, la necesidad de que la sociedad nos perciba como agentes de transformación real, cercanos a la gente y decididos a no perder el rumbo de la rendición de cuentas y la decencia en el gobierno. Admito las dificultades de la comunicación política de la gestión, profundizada por el afán individualista de los que no terminan de entender que la apuesta colectiva terminará validando tanto esfuerzo en estructurar una mayoría. De lo contrario, los pueblos actúan con la extraña manía de poner la mirada en el pasado, frente a la dificultad de un presente conduciéndonos con certeza al puerto seguro.

Apuesto a la toma de conciencia de los actores gubernamentales llamados a mantener el entusiasmo en la sociedad, reafirmando que valió la pena votar por el PRM.

Gracias por tus líneas, cargadas de verdades, y reveladoras a su vez de la fatal naturaleza por nunca impulsar un disenso constructivo desde los litorales opositores.

Muchas gracias.

Guido Gómez Mazara